jueves, 7 de agosto de 2014

Eugenio Lahera y su aporte a las políticas públicas.

Elaboró: Aline Vázquez.
Coordina: Georgina González

“Eugenio Lahera Parada (1948-2012) fue un riguroso intelectual y destacado analista de políticas públicas, de vasta experiencia académica como en la alta gestión pública durante distintos gobiernos. Abogado de la Universidad de Chile, Ph.D. y Master en Public Affairs de la Universidad de Princeton, fue uno de los primeros doctores en políticas públicas en Chile”.[1]
Entre los textos que escribió se encuentran los siguientes: Introducción a las políticas públicas, Del dicho al hecho: ¿Cómo implementar las políticas públicas?, Encuentros y desencuentros entre la política y las políticas públicas, entre otros.
El autor en su libro Introducción a las políticas públicas, hace referencia alconceptotradicional de las políticas públicas y retoma a los autores Thoenig y Meny, para estos:“las políticas públicas corresponden al programa de acción de una autoridad púbica o al resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público y de legalidad gubernamental”.[2]
En relación al concepto tradicional de las políticas públicas Lahera describe que al Estado se le asigna un papel central, es decir, es como si las autoridades tuvieran un enfoque excluyente sobre la sociedad para el tratamiento de los problemas públicos.
También nos habla de un nuevo concepto de políticas públicas, según Lahera los adelantos tecnológicos (información y comunicación) haninfluido para que se desarrolle y mejore el concepto.
El término del concepto de policía pública que Lahera propone es el siguiente: “corresponden a cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo publico definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado”.[3]
    Los cursos y flujos de acción en relación a objetivos son llevados a cabo por el sector público, la comunidad por medio de la participación fijarán los mecanismos e instrumentos para la política. Lahera distingue cuatro momentos en las políticas públicas:
·          El Origen
·          Diseño
·          Gestión
·          Evaluación
La propuesta que hace para el concepto, enmarca un elemento relativamente nuevo en el campo de las políticas públicas; ya que la gran mayoría de los autores clásicos que van aproximadamente de 1950 a 1970 no hacen referencia al concepto democracia y participación, si no es hasta después de los años setentas que los autores lo empiezan a relacionar al tema.


Referencias:
Bibliografía:
Lahera Parada, Eugenio, Introducción a las políticas públicas, Chile: Editado por el Fondo de Cultura Económica, 2004.

Internet:
Ingeniería Industrial Universidad de Chile, Premio Eugenio Lahera. Recuperado el 6 de julio de 2014. Disponible en: http://premioeugeniolahera.cl/eugenio-lahera/biografia/








[1]Ingeniería Industrial Universidad de Chile, Premio Eugenio Lahera. Recuperado el 6 de julio de 2014. Disponible en: http://premioeugeniolahera.cl/eugenio-lahera/biografia/
[2]Lahera Parada, Eugenio, Introducción a las políticas públicas, Chile: Editado por el Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 13. 
[3]Lahera Parada, Eugenio, Ob. Cit., p.16.

No hay comentarios:

Publicar un comentario