Elaboró: Aline Vázquez.
Coordina: Georgina González
Coordina: Georgina González
Miguel González Madrid, politólogo
egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), también impartió
clases en la Licenciatura en Ciencia Política de la misma universidad. Entre
sus líneas de investigación, se encuentran las siguientes: políticas públicas,
federalismo, sistema político mexicano, procesos electorales en México, participación ciudadana y democracia.
La propuesta que González hace al tema de las
políticas, se basa en las condiciones interactivas
macro en las que operan las políticas públicas (sistema político, espacio público
y participación ciudadana) y es mediante estas las condiciones que un
gobierno se puede o no acercar a la consolidación de la democracia.
La definición que nos brinda de las políticas públicas es la siguiente: “pueden
ser cursos de acción para la solución de problemas públicos, pero nunca
abstraídos del conflicto social o al
margen del fracaso”.[1]
Referente a las condiciones interactivas macro, González nos menciona la
relación que existe entre las políticas públicas y un sistema político esto lo
realiza citado a diferentes autores, como Emile Durkheim quien “utilizó la
expresión sistema político para hacer referencia al hecho de que la democracia
funcione como un enlace entre gobernados y gobernantes”[2].
En tanto al espacio público como una condicionante interactiva, Miguel
Gónzalez de igual forma recurre a varios autores (Nora Rabotnikof y Habermas) para definir
el concepto de espacio público y poder vincularlo con el tema de las
políticas públicas. Menciona lo siguiente: “Es una espacio simbólico de
deliberación y actuación colectiva de los ciudadanos preocupados por los
asuntos de interés general”.[3]
En tanto para la participación ciudadana,
este autor nos menciona que en el espacio público se da la interacción entre
gobernados y gobernantes, en donde también se desarrolla, la vinculación que
hay entre la políticas públicas y la participación, radica en la posibilidad de
tomar parte y dar su opinión en los procesos de decisiones.
Las condiciones interactivas macro que este autor propone para el
desarrollo de las políticas públicas, está basado en una relación entre participación de la sociedad y el
gobierno dentro de un espacio público,
si se cumplen estas tres condicionantes se podría decir que un sistema
político se está acercando a ser democrático, en donde hay consenso para la
toma de decisiones. Otros de los autores que propone algo similar a lo que
presenta González es Ricardo Uvalle.
Referencia:
Internet:
González, Miguel. Las políticas públicas: carácter y
condiciones vinculantes. Instituto de Investigaciones, revistas en línea
Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Polis Investigación
y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, volumen uno, año 2000. Recuperado el 9
de Abril del 2014. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/20001/pr/pr3.pdf
[1] González,
Miguel. Las políticas públicas: carácter
y condiciones vinculantes. Instituto de Investigaciones, revistas en línea
Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Polis Investigación
y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, volumen uno, año 2000. Recuperado el 9
de Abril del 2014. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/20001/pr/pr3.pdf
[2] Ibíd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario