sábado, 6 de septiembre de 2014

GUILLERMINA MARÍA EUGENIA BAENA PAZ

Elaboró: Ma. Eugenia García
Coordina: Georgina González

Licenciada en Ciencias de la Información y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la 
Universidad Nacional Autónoma de México de fecha 20 de febrero de 1981. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con calidad de Investigador Nacional II.
Profesora desde 1968 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Ha impartido cursos, conferencias y talleres en casi todos los estados de la república y en instituciones públicas y privadas. Ha coordinado e impartido diversos Diplomados en Universidades e instituciones educativas públicas y privadas del país. Es profesora del INAP y miembro del Consejo Académico de la Escuela de Candidatos, Gobernadores y Servidores Públicos.
Ha sido invitada por el gobierno de los Estados Unidos para un viaje de estudio por cinco ciudades americanas (1990), en Barcelona en 1992 en el congreso de la IAA, por la Cátedra UNESCO de Brasil para asistir a dos congresos sobre comunicación (1999 y 2000), en 2002 al congreso de ALAIC en Bolivia y al congreso Educa virtual 2003 en Miami, Florida. Fue invitada como especialista en prospectiva al día de la estrategia y la prospectiva de la Universidad del Rosario en Colombia y también como miembro del tribunal
Diseñó el área de Construcción de escenarios para el nuevo plan de estudios de la licenciatura en Ciencia Política y propuso la materia de Prospectiva política, y Técnicas de prospectiva social, incluyó por primera vez en un posgrado en el país, la materia Laboratorio de Estudios del Futuro. Coordina desde enero del 2003 el Seminario Permanente de Estudios Prospectivos para la formación, actualización y capacitación de profesores y alumnos como prospectivistas.
Desde septiembre del 2003 formó y es Directora del Nodo Futuro México (perteneciente a la Red de Escenarios y Estrategia para América Latina del Proyecto Millenium del AC/UNU de la Organización de las Naciones Unidas), con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales , con su grupo ha participado en tres delphis internacionales, tiene vinculación con diversos prospectivistas en nivel mundial y ha elaborados encuentros y talleres de prospectiva, así como dos conferencias sobre temas internacionales
En la Facultad organiza diversos talleres sobre Prospectiva y continuos eventos sobre temas relacionados con el futuro
En su libro Prospectiva política Baena Paz, Guillermina, nos da una explicación de lo que es la prospectiva y de lo importante que es nos menciona que:
“La prospectiva son los reflectores, las luces altas que nos permiten mirar más allá de donde ven los ojos”[1]
En este libro la autora nos va adentrando a la prospectiva y diversos procedimientos metodológicos, nos menciona cómo debemos entender la prospectiva y cómo esta es un estudio del futuro:
“La Prospectiva construye futuros, es una forma de planeación de nuestra vida personal y profesional y tiene algo de los otros estudios del futuro, la posibilidad de crear nuestras utopías y volverlas futuros posibles conciliando las situaciones reales. Posee esas posibilidades de imaginar sin límite hasta donde la imaginación alcance al tiempo”[2]
Nos da un breve recorrido por los siglos del XVI hasta el XX y como desde esos siglos ya se comenzaban a manejar de distintas formas las visiones del futuro, así mismo en el siglo XX se comienzan a manejar las corrientes de la prospectiva. Por otra parte nos explica como la prospectiva puede aplicarse a cualquier disciplina o cualquier conjunto de disciplinas. Después nos maneja el concepto de:
“EL PENSAMIENTO SISTÉMICO nos permitirá entender a los sistemas complejos en estructuras sistémicas”[3]
La autora nos menciona conceptos como Planeación estratégica y planeación prospectiva, por otra parte hace referencia al perfil del prospectivista.
Por último en el apartado “el futuro aquí y ahora”, Nos hace una breve referencia de los estudios del futuro así como de los adelantos tecnológicos que son los que revolucionarán el futuro, también nos menciona distintas asociaciones encargadas de  fortalecer el estudio prospectivo.
Este libro es de gran utilidad para adentrarnos a la prospectiva ya que tambien cuenta con anexos donde podemos encontrar ejercicios, lecturas, fuentes de estudio y  el Método Delphi.

Referencias
Bibliografia:
Baena Paz, Guillermina, Prospectiva política. México: UNAM.2004




[1] Baena Paz, Guillermina, Prospectiva política. México: UNAM.2004
[2] ibid
[3] ibid

No hay comentarios:

Publicar un comentario