lunes, 24 de marzo de 2014

Charles Wolf Jr. y su aporte a las políticas públicas.


Elaboró: Aline Vázquez
Coordina: Georgina González

Tiene un doctorado en economía en la Universidad de Harvard. Las principales líneas de investigación de este autor son la economía internacional y  la seguridad.  Se desempeñó como investigador del Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, además de ser asesor económico miembro corporativo en RAND (Research ANd Development) y profesor de políticas públicas en la Escuela de Graduados RAND.
“Es autor de más de 250 artículos de revistas y de dos docenas de libros, entre ellos;  las Tendencias Asiáticas Económicos y sus Implicaciones de Seguridad  (2000), A caballo entre Economía y Política: Cuestiones transversales en Asia, Estados Unidos y la economía mundial (2002). Él es un colaborador frecuente de The Wall Street Journal, The Asian Wall Street Journal, The Wall Street Journal Europe, The New York Times, el International Herald Tribune, y el diario de Los Angeles Times”.[1]
Él en su texto, Una teoría de las fallas fuera del mercado, el hace esta referencia de lo que es fuera del mercado a las actividades que realiza el gobierno y a otras órganos cuyos ingresos son costeados por los impuestos.
Para él las políticas públicas tratan de disminuir o eliminar las ineficiencias o imperfecciones del Estado, “tratan de compensar las inadecuaciones del mercado, asumen generalmente la forma de una asignación legislativa o administrativa de la responsabilidad de ciertas funciones de una agencia gubernamental”.[2]    
Los diversos tipos de inadecuaciones o fallas fuera del mercado, para este autor son las siguientes:
1)           Interioridades y metas privadas: Menciona que son tres tipos de interioridades las que causan que provocan fallas fuera del mercado (el crecimiento del presupuesto, el avance tecnológico y la adquisición de bienes; y el control de la información.)                      
2)           Costos redundantes crecientes: Lo que nos menciona el autor acerca de esta falla, es que los costos del gobierno o el tamaño del personal de una empresa del gobierno se elevan  y no son justificados para el bien común.
3)           Exterioridades derivadas: La intervención del gobierno para solucionar un problema, genera otros efectos (negativos o positivos), esto es a lo que el autor llama exterioridades, en este caso esta falla se genera por una solución a un conflicto, lo que podría llamarse también una coyuntura.  
4)           Injusticia distributiva: Como su nombre lo dice la distribución de los bienes públicos no es equitativa y existen  desigualdades. “Las medidas de política pública colocan la autoridad en manos de algunos para que las ejerzan sobre otros”[3]. Es una lucha de poder, quien más tiene, por lo regular es quien más recibe.
En este texto Charles Wolf a través de una analogía de las fallas e ineficiencias  de mercado (bienes y empresas privados) nos refleja también las fallas de las empresas de la acción y quehacer gubernamental.
Como conclusión el gobierno  así como las empresas privadas buscan la manera de remediar las fallas o inadecuaciones que afectan su entorno,  mediante la implementación de las políticas públicas, pero también menciona que la solución de un conflicto puede generar efectos ya sean negativos o positivos.

Referencias

Bibliografía:
     Wolf, Charles. Un análisis de las fallas fuera del mercado, en Haveman y Margolis. Un análisis del gasto y las políticas gubernamentales. México: Editorial Fondo de Cultura Económica, 1992,  p. 595.

Internet:
     Milken  Institute, Global Conference. Recuperado el 18 de Febrero del 2014. Disponible en:  http://www.milkeninstitute.org/events/gcprogram.taf?function=bio&EventID=GC05&SPID=1614

     RAND: Sus siglas traducidas al español son Investigación y Desarrollo.  La Corporación RAND es una institución sin fines de lucro que ayuda a mejorar la política y la toma de decisiones a través de la investigación y el análisis. Se centra en las cuestiones que más importan, como la salud, la educación, la seguridad nacional, relaciones internacionales, derecho y comercio, el medio ambiente, y más. Con un personal de investigación formado por algunas de las mentes más prominentes del mundo.  http://www.rand.org/about/history.html
    




RAND: Sus siglas traducidas al español son Investigación y Desarrollo.  La Corporación RAND es una institución sin fines de lucro que ayuda a mejorar la política y la toma de decisiones a través de la investigación y el análisis. Se centra en las cuestiones que más importan, como la salud, la educación, la seguridad nacional, relaciones internacionales, derecho y comercio, el medio ambiente, y más. Con un personal de investigación formado por algunas de las mentes más prominentes del mundo.  http://www.rand.org/about/history.html. Recuperado el 22 de Febrero.
[1] Milken  Institute, Global Conference. Recuperado el 18 de Febrero del 2014. Disponible en:  http://www.milkeninstitute.org/events/gcprogram.taf?function=bio&EventID=GC05&SPID=1614

[2] Wolf, Charles. Un análisis de las fallas fuera del mercado, en Haveman y Margolis. Un análisis del gasto y las políticas gubernamentales. México: Editorial Fondo de Cultura Económica, 1992,  p. 595.
[3] Wolf, Charles. Ob. Cit. p. 608.

1 comentario:

  1. Interesante documento para el análisis microecónomico en territorios en vía de desarrollo,donde hacen presencia empresa privada para el mercado de servicios,presentandose fallas fuera del mercado de parte y parte.El estado de una parte se quita la responsabilidad de orestar el servicio y lo deja en manos de la empresa,quien aumenta los precios mes a mes en facturación,asumiendo costos los usuarios.

    ResponderEliminar