martes, 24 de marzo de 2015

Georgina González y su aporte a las políticas públicas.

Reseña elaborada por: Aline Vázquez.
Coordina Georgina González.
Por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es: Licenciada en Administración Pública y Ciencia Política con orientación en Administración Pública, con la distinción de Mención Honorífica. Es Maestra en Administración Pública con la distinción de mención Honorífica. Y es Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Administración Pública.
Para ella las políticas públicas son: “Son las decisiones que se toman. En la política persiguen objetivos sociales, aglutinan un conjunto de actividades gubernamentales que se ejecutan en los diferentes ámbitos de la Administración Pública y conforman un conjunto de sucesivas respuestas frente a diferentes situaciones sociales. Se materializan mediante ordenamientos legales y en forma programada a través de planes y programas establecidos en la planeación gubernamental.”. [1]
A diferencia de otros autores revisados, ella en esta definición, no nos habla de la solución de un problema, más bien de orientar el comportamiento de los actores, aunque más adelante para el desarrollo de las políticas si emplea el término. Para ella: “La definición de una política pública a su vez está asociada a la perspectiva desde la cual es comentada, su conceptualización dependerá de la racionalidad de cada autor”.[2]
Para la profesora, el origen de una política pública o programa, comienza por una queja o problema de tal magnitud que pueda cambiar la agenda, ella también nos menciona que las políticas pueden surgir desde el ámbito del poder, ya que es el gobierno quien debe dar solución a temas que afecten el desarrollo social y el ámbito informal que surge de grupos sociales que buscan soluciones a problemas que afectan a la sociedad.
Otra de las fases de una política pública seria la elección, esta fase, parte del proceso de la decisión, para poder tomar una decisión según la profesora se debe de considerar la situación presente y futura (consecuencia de acciones), además de que se deben de jerarquizar las decisiones según la importancia, el costo y los beneficios que puedan generar estas.
Hay que destacar también que para la profesora Georgina González:
Existen cuatro fases para la elaboración de las políticas públicas. La primera consiste en la formulación de proposiciones políticas, esta se basa en la identificación y definición del problema. La segunda fase corresponde a la selección de soluciones, en esta fase se establece una correspondencia entre las diferentes soluciones del problema. La tercera fase corresponde a la implementación, en ésta se busca que los objetivos y metas se alcancen con base en las decisiones tomadas en forma previa. La última fase es la evaluación, aquí se cuantifican los avances logrados durante la implementación”:[3]
La propuesta que ella nos hace en relación a las fases de elaboración de las políticas públicas, coincide con la de algunos autores revisados en esta investigación, aunque cabe mencionar que para ella las políticas públicas pueden surgir desde el ámbito del poder o el ámbito informa, es con esta afirmación que ella hace, que nos demos cuenta que las políticas públicas son una lucha de poder y que en la actualidad en México estas surjan del ámbito informal (grupos y organizaciones sociales).





[1]González, Georgina. Proyecto PI2010-29 denominado: Formulación de políticas de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la gestión pública del DF para disminuir la brecha digital, y propuesta para el diseño de un prototipo de Módulo Universal de Gestión, perteneciente al convenio ICyTDF/211/2010. Coordina: Georgina González. Colaboradores: Mónica P. Hernández y Samuel R. García. Consultado el 3 de Octubre del 2014. Disponible: http://proyectouacmicytdf.blogspot.mx/.


[2]González, Georgina. Ob. Cit.

[3] Ibíd.

TIC. Aliadas de un buen gobierno.


Reseña elaborada por: Aline Vázquez.
Coordina: Georgina González.
En  entrevista por Antonio Sandoval para la revista Alcaldes de México en su emisión del mes de enero,  a el Presidente Municipal de Pachuca de Soto Hidalgo. Eleazar Garcia aseguro, que el trabajar en equipo con gente joven le ha  resultado de manera exitosa, complementándolo a su vez con ideas innovadoras y tecnológicas.
“Cuento con un equipo de jóvenes destacados, yo soy el que salgo en la foto pero su trabajo es invaluable; mi equipo está conformado por personas de 35 años en promedio y en el que la equidad de género también es una realidad, prácticamente la mitad de mi gabinete está compuesto por mujeres”[1] comenta Eleazar Garcia.
Así mismo comenta sobre todos los beneficios que se han logrado a través de la implementación de las nuevas tecnologías en dicho Municipio, ejemplo de ello son la implementación de plataformas a través de las cuales los ciudadanos pueden gestionar los tramites de los pagos de sus servicios, así como verificar sus estados de cuenta en línea, solicitud de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, así como la creación de un portal para realizar las denuncias pertinentes contra la corrupción y delincuencia  lo cual los favorece, ya que de esa manera ya no se ven obligados a hacer largas filas en las instituciones del gobierno.
Eleazar nos menciona también que para poder llevar a cabo sus funciones de manera eficaz es precisamente que su equipo de trabajo sepa utilizar dichos recursos tecnológicos, pero no solo eso sino a su vez requiere actitud de servicio.
Por último, también nos habla que la llegada de la innovación tecnológica ha dado pie para generar más transparencia en cuanto al gasto público así como el estatus en que se encuentra el tema de la deuda pública, en pocas palabras la ciudadanía a través de los diferentes portales pueden accesar a dicha información, incluso pueden ver cómo es que van las cifras día con día, así como en que se ha utilizado y beneficiado al Municipio.
“Cualquier ciudadano puede consultar la evolución de la deuda del municipio, junto con muchas otras cifras relacionadas con la administración” refiere el Presidente Municipal”.[2]



[1]Antonio, Sandoval. “TIC. Aliadas de un buen gobierno”. Revista Alcaldes. México. Enero 2015, p.37.
[2] Antonio, Sandoval. “TIC. Aliadas de un buen gobierno”. Revista Alcaldes. México. Enero 2015, p.38.

Las TIC.

Elaboró: Aline Vázquez.
Coordina: Georgina González.
En la actualidad y desde hace aproximadamente dos décadas, el término de las TIC  (Tecnologías de información y comunicaciones) ha tomado gran auge, esto debido a los grandes avances en cuanto a tecnología que se han desarrollado en el mundo. Las nuevas tecnologías han cambiado la manera en que las personas se instruyen, interactúan, trabajan.
No existe una definición universal para el término de las TIC, de simple modo, se podrían referir a un conjunto de tecnologías que están relacionadas a las comunicaciones y la información mediante de soportes informáticos.
El autor Edgar Tello Leal, define a las TIC, de la siguiente manera:
“Las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) es un término que contempla toda forma de tecnología usada para crear, almacenar, intercambiar y procesar información en sus varias formas, tales como datos, conversaciones de voz, imágenes fijas o en movimiento, presentaciones multimedia y otras formas, incluyendo aquéllas aún no concebidas”.[1]
Las TIC están relacionadas con computadoras, software, informática y las telecomunicaciones, uno objetivo de estas es el incrementar la competitividad y productividad de las empresas, las personas y organizaciones e incluso en el ámbito gubernamental.
“Las TIC, es también el almacenamiento y procesamiento de datos e información, en volúmenes y ritmos inalcanzables para el cerebro humano. Un concepto más actual y más visible en la vida diaria tiene que ver con la automatización de las actividades realizadas en las oficinas y en el ámbito académico que entre otros incluyen el uso de procesadores de texto, planillas de cálculo, manejo de agendas o preparación de presentaciones, entre las funciones más conocidas”.[2]
Las TIC, también se encargan de proveer a las personas, empresas e incluso a dependencias de gobierno de información y de comunicación, esto através de computadoras, celulares, tabletas, consolas de videojuegos o de algún tipo de dispositivo móvil.





[1]Tello, Edgar. Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n.º 2. UOC, 2007. Consultado: el 14 de febrero de 2015. Disponible: http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.pdf

[2]http://portal.oas.org/Portal/Sector/SAP/DptodeModernizaci%C3%B3ndelEstadoyGobernabilidad/NPA/SobreProgramadeeGobierno/tabid/811/Default.aspx

Tomas Miklos, ¿Qué es la planeación estratégica y la prospectiva?

Reseña elaborada por: Aline Vázquez.
Coordina: Georgina González.
Miklos comienza por mencionarnos que el hombre ha deseado conocer  y comprender el mundo, el futuro 
Para Miklos, la planeación estratégica: es  un instrumento político para responder a las demandas sociales. Es un elemento que se ha vuelto imprescindible en los procesos de democratización, como mecanismo de consenso-acuerdo social que vincula a la sociedad con las instituciones políticas, es decir, la planeación estratégica es un instrumento sustancial para la construcción social de políticas públicas.
Así mismo va integrando otro concepto que es el de prospectiva y nos menciona, que la prospectiva ofrece a la planeación estratégica la novedad del futuro y del cambio que supone pensar las cosas desde el porvenir y no desde lo tendencial reiterativo. El autor hace referencia a:
“Las relaciones de la planeación prospectiva y estratégica con la construcción social de políticas públicas, y propone una unión en el contexto de los procesos de transición hacia la democracia en Latinoamérica, bajo la perspectiva de la teoría del riesgo y la gobernabilidad”[1].
Los estudios prospectivos dentro del análisis de las políticas públicas, deberán centrarse en la planeación  a largo plazo la cual contiene  elementos sustantivos de lo que deberá de ser el futuro de las mismas y que responderán a los cuestionamientos antes mencionados, con el propósito de hacer un análisis del pasado y el presente para construir el futuro, atendiendo a las variables que intervienen en el proceso de las políticas públicas.
Cabe mencionar,que para  la clasificación de autores prospectivos se considera fundamental retomar algunas características de los modelos y autores ya abordados catalogados como clásico o contemporáneos, ya que existe una delgada línea en esta clasificación ya que en la postura clásica se identifican autores que abordan conceptos vinculado a que la política pública tiene que ir más allá del periodo del cual se está instrumentando o implementando.






[1]Miklos, Tomás, Prospectiva, Gobernabilidad y Riesgo Político. Instrumentos para la Acción, México, Ed., Limusa, 2008, p. 23. 

Definición de prospectiva, por Guillermina Baena.

Reseña elaborada por: Aline Vázquez.
Coordina: Georgina González.
Es una de las precursoras del tema de la prospectiva en México. Diseñó el área de Construcción de escenarios para el nuevo plan de estudios de la licenciatura en Ciencia Política y propuso la materia de Prospectiva política, y Técnicas de prospectiva social, incluyó por primera vez en un posgrado en el país, la materia Laboratorio de Estudios del Futuro.
Para Baena la prospectiva: “Es una herramienta metodológica que nos sirve parareflexionar y proponer respuestas en un mundo complejo de estructuras sistémicas”.[1].
La relación que podemos identificar entre la prospectiva y las políticas públicas está relacionada con la planeación, que para Guillermina Baena, ya que:
“La prospectiva construye futuros, es una forma de planeación de nuestra vida personal y profesional y tiene algo de los otros estudios del futuro, la posibilidad de crear nuestras utopías y volverlas futuros posibles conciliando las situaciones reales. Posee esas posibilidades de imaginar sin límite hasta donde la imaginación alcance al tiempo”[2]
Cabe mencionar que en el país aún existe una ausencia en el tema de la ciencia de la prospectiva en el proceso de las políticas públicas, debido a que no existe una metodología para que la ciencia que sea aplicada en el proceso de las mismas.
Ya que la prospectiva, está relacionada con el estudio de diferentes escenarios para futuro,suele confundirse con temas como el de la predicción, la utopía e incluso con la  ciencia ficción.  Como  lo menciona anteriormente Baena La prospectiva no intenta predecir futuros, sino de construirlos en forma de planeación, para que se pueda  tener la posibilidad de crear utopías y transformarlas en futuros reales  que ayuden a que sea más eficiente el proceso de las políticas públicas en el país.



[1] Baena, Guillermina. Prospectiva política. Guía para su comprensión y práctica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2004, p.14. Consultado el 23 de febrero  de 2015. Disponible: http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_prospectivapoliticia/libro/PDF%20completo/completo.pdf

[2]Baena, Guillermina. Prospectiva política. Guía para su comprensión y práctica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2004, p.15. Consultado 23 de febrero  de 2015. Disponible: http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_prospectivapoliticia/libro/PDF%20completo/completo.pdf


Bajo la lupa en las redes sociales

Reseña elaborada por: Aline Vázquez
Coordina: Georgina González.
Artículo escrito por Alberto Álvarez Santana, para la Revista Alcaldes de México en su edición del mes de noviembre de 2014. El autor comienza por mencionarnos que a  inicio de este milenio las redes sociales han tomado popularidad y aumentó en su uso, en especial  Facebook, esta red  se convirtió en una de las plataformas más importantes del mundo. En la actualidad Facebook es un espacio virtual,  donde coinciden intereses comunes de personas, grupos de la sociedad civil e instituciones que desean difundir sus mensajes.
“El amplio alcance de contenidos a través de Internet ofrece diversas opciones de divulgación pero, sobre todo, ha abierto la brecha para que los ciudadanos encuentren en estos espacios un foro para atemperar sus inconformidades hacia el quehacer político y promover el debate de ideas”.[1]
En la era digital en la que actualmente nos encontramos, se ha comenzado de hablar de un quinto poder, este se refiere al uso de las redes sociales, ya que mediante estas, los ciudadanos ejercen su libertad de expresión, hacen valer sus derechos y opiniones.
Internautas mexicanos.
“El uso de las redes sociales en territorio mexicano se mantiene en franco crecimiento, según datos del último estudio de la empresa de análisis The Competitive Intelligence Unit (CIU), el cual detalla que al segundo trimestre de 2014, 93.9 por ciento de los 51.2 millones de internautas mexicanos han abierto un perfil en por lo menos una red social, es decir, que en México, dichas plataformas suman 48.1 millones de usuarios”.[2] El estudio también revela que el a 78.1 por ciento del total de internautas mexicanos suscritos en alguna red social, tienen una edad promedio de entre 19 y 35 años.
Mediante la dinámica de las redes sociales y la repercusión que tiene estas, se consecuencia  que los ciudadanos den a conocer hechos noticiosos, lo cual influye en los contenidos de los medios de comunicación tradicionales.
El vicepresidente de Marketing, Publicidad y Social Media de la Asociación Mexicana de la Industria Publicitaria y Comercial en Internet (AMIPCI), menciona que la influencia de las redes sociales debe tener dos elementos indispensables: “Viralidad y reflejo en la organización social, de lo contrario un tópico que logre posicionarse entre los temas más importantes del momento se diluye sin lograr un efecto importante en la agenda pública”.
CASOS EMBLEMÁTICOS
El auge de las redes sociales y el uso del Internet, ha ido cambiando la forma de entender la división entre la clase política y los ciudadanos, lo cual, ha tenido como repercusión una crisis de representación.
Por ejemplo, en México, la Procuraduría General de la República (PGR) retiro su acusación contra la joven Ángel de María Soto Zárate, quien  fue detenida con casi 10 kilogramos de cocaína en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Ángel de María Soto Zárate, viajó  a Brasil para participar en la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Francisco, sin embargo, tras hacer escala en Lima, Perú, la joven  se percato  que había perdido su pasaporte; al no poder continuar su viaje fue regresada a México, esta fue la versión de los integrantes de la Comunidad Incienso de Dios.
Al recoger su equipaje, asegura el grupo religioso, a la joven le fue entregada una maleta que no era de su propiedad, ya que esa maleta no la documento ella,  sin embargo el equipaje le fue asignado y minutos después fue detenida por la Policía Federal, ya que la maleta contenía 10 kilogramos de cocaína.
Tras la detención de la joven, se inició a través de las redes sociales una campaña en contra de la detención, además se pedía justicia y la liberación de la joven, en Twitter se  en  creó la cuenta @liberADMe y se solicitó el apoyo de los usuarios a través del hashtag #liberADMe y en Facebook se sumaron a la campaña 33 mil 691 personas.
“Otro ejemplo es el caso de dos policías municipales de Manzanillo, Colima, que fueron captados en un video arrojando huevos de tortuga al mar; posteriormente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) puso en marcha una investigación contra ellos, debido al video que fue captado por un turista en las playas del municipio, quien lo subió a sus cuentas de Facebook y Twitter, con lo que se logró una rápida difusión de los hechos y la atención de las autoridades”.[3]
En el video se veía cómo uno de los policías trata de intimidar al ciudadano para que borre el video y al negarse, éste es amenazado de arresto. Ante estos hechos, la delegación estatal de la PROFEPA notifico en un comunicado que en caso de comprobarse la responsabilidad de los policías municipales, se presentará una denuncia  ante el Ministerio Público Federal.



Referencias.
Álvarez Santana, Alberto. “Bajo la lupa de en las redes sociales”. Revista Alcaldes. México. Noviembre 2014.




[1]Álvarez Santana, Alberto. “Bajo la lupa de en las redes sociales”. Revista Alcaldes. México. Noviembre 2014, p. 28.
[2]Álvarez Santana, Alberto. “Bajo la lupa de en las redes sociales”. Revista Alcaldes. México. Noviembre 2014, p. 28.
[3] Álvarez Santana, Alberto. “Bajo la lupa de en las redes sociales”. Revista Alcaldes. México. Noviembre 2014, p. 29.

lunes, 16 de marzo de 2015

Reconstruyendo a la ciudadanía: La Estrategia Digital Nacional del Gobierno de la República Mexicana en el Sexenio 2013-2018, por Braulio González.

Reseña elaborada por: Aline Vázquez.
Coordina: Georgina González.

Braulio González Vidaña es Licenciado en Ciencia Política  Administración Pública, Maestro en Ciencia Política y Doctor en Pensamiento Complejo con línea de investigación en Educación Crítica.
En el artículo se habla de temas como el Gobierno Abierto, La Estrategia Digital implementada para este sexenio, así como también de la ausencia de una comunicación política gubernamental.
Para el tema de Gobierno Abierto, González inicia mencionado que en los Estados Unidos de Norte América, con la llegada a la presidencia de Barack Obama, se generó una nueva concepción de la gestión pública, la cual estaba basada en la necesidad de abrir los datos e información gubernamental. Esta nueva concepción dio paso a que varios países, incluidos México, firmaran una Alianza para el Gobierno Abierto, y que hasta el momento más de 63 países han firmado. Dicha declaración con base en los siguientes principios:
“1. Aumentar las disponibilidad de información sobre las actividades gubernamentales;
2. Apoyar en la participación ciudadana;
3. Aplicar los más altos estándares de integridad profesional en todos los gobiernos; y
4. Aumentar el accesos a las nuevas tecnologías para la apertura y redición de cuentas”.[1]
 Estos principios están cimentados desde una visión innovadora y democrática del trabajo gubernamental, en el que las decisiones y las acciones que realice el gobierno, podrán ser cuestionadas por la ciudadanía. Braulio González.
Por Gobierno Abierto, se pude decir que es aquel que promueve el dialogo con los ciudadanos con el propósito de escuchar lo que ellos dicen y solicitan, y que toma de decisiones este basada en las necesidades y prioridades de los ciudadanos. Además de que fomenta la transparencia y rendición de cuentas en las acciones que este mismo realiza. ”
Esta nueva forma de gobernanza ha dado paso la transición y cambio de modelos verticales de gobierno hacia los modelos horizontales, en donde la voz de los ciudadanos es tomada en cuenta para el quehacer y las funciones gubernamentales.
Otras de las transiciones que genera el Gobierno Abierto, son los cambios en  la forma de organización de un Estado y la relación que hay con los ciudadanos, es decir, se tendrán que generar mecanismo basado en el uso de las nuevas tecnologías, que a su vez, generara un gobierno eficaz y eficiente.
Braulio González sobre la Estrategia Digital, Nacional, menciona su propósito, el cual es: “Lograr un México Digital en el que la adopción y el uso de las TIC maximicen su impacto económico, social y político en beneficio de la calidad de vida de las personas”. [2]
La misión de la Estrategia Digital Nacional es facilitar el acceso y promover el uso de las TIC en la vida cotidiana de la sociedad y del gobierno para que contribuyan al desarrollo del país.
En tanto que la visión de la estrategia: es logar que México sea un país digital con “una sociedad conectada, participativa e innovadora que potencializa sus capacidades para tener mejores oportunidades; y un gobierno abierto, cercano, moderno y transparente, que garantice que la tecnología sea motor del desarrollo del país”.[3]
La estrategia propuesta, tiene como objetivos: 1. La Transformación Gubernamental, 2. La Economía digital, 3. La Educación de calidad, 4. La Salud universal y efectiva, y 5. La Seguridad ciudadana. Además tiene 5 habilitadores, los cuales son: Conectividad, Inclusión y Habilidades Digitales, Interoperabilidad, Marco Jurídico y Datos Abiertos.
“A primera vista, el Marco Estructural de la Estrategia Digital mexicana responde a las exigencias del paradigma contemporáneo de Gobierno Abierto ya que incorpora todas las dimensiones requeridas: transparencia y acceso a la información; participación ciudadana; mecanismos de colaboración entre el gobierno y la sociedad civil y rendición de cuentas”.
Cabe mencionar, que adicionalmente existen 23 objetivos secundarios que describen las líneas de acciones que realizará el gobierno dentro de la  Estrategia Digital mexicana, así como también la aplicación de infraestructura tecnológica para que los ciudadanos mexicanos cuenten con el acceso a los beneficios de la digitalización como columna para aumentar la calidad de la democracia.
En cuanto al tema de la comunicación política, Braulio González, observa que:
“Si bien es cierto que la Estrategia Digital Nacional mexicana publica en el año 2013, así como los compromisos asumidos en el marco del a Alianza para el Gobierno Abierto con base en el Plan de Acción 2013-2015, representan un avance significativo por construir la infraestructura tecnológica, política y social requerida para operar con base en el paradigma de Gobierno Abierto, no acaba de quedar clara la estrategia de comunicación política gubernamental capaz de reconstruir la ciudadanía mexicana para que se convierta en un actor protagónico de la agenda de políticas públicas y de las decisiones que atañe o afectan de manera directa”.[4]
La comunicación política gubernamental que se necesita para el fortalecimiento de una democracia, va más allá de limitar al ciudadano en cuestiones a las decisiones tomadas por el gobierno, el ciudadano tiene que ser visto como un agente activo y propositivo en la toma de decisiones.
Como conclusiones el autor propone que para que en México exista un auténtico Gobierno Abierto es necesario incorporar un modelo de comunicación que cumpla con dos funciones, la primera es el de comunicar el significado y la trascendencia de la Estrategia Digital para la democracia en el país. La segunda función es que se tiene que generar un ambiente propicio para que se dé una comunicación entre el ciudadano y el gobierno.

Referencias.
Bibliografía:
González Vidaña, Braulio. Reconstruyendo a la ciudadanía: La Estrategia Digital Nacional del Gobierno de la República Mexicana en el Sexenio 2013-2018, en Tendencias de comunicación política en Iberoamérica .y Cumbre de comunicación política. Editado por Paralelo Cero. México, 2014, p. 224.

Internet:
Estrategia Digital Nacional, Gobierno Federal. Estrategia Digital Nacional. Consultado el 23 de enero de 2015. Disponible: http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf



[1]González Vidaña, Braulio. Reconstruyendo a la ciudadanía: La Estrategia Digital Nacional del Gobierno de la República Mexicana en el Sexenio 2013-2018, en Tendencias de comunicación política en Iberoamérica .y Cumbre de comunicación política. Editado por Paralelo Cero. México, 2014, p. 224.

[2] González Vidaña, Braulio. Reconstruyendo a la ciudadanía: Ob. Cit., p. 228.

[3]Estrategia Digital Nacional, Gobierno Federal. Estrategia Digital Nacional. Consultado el 23 de enero de 2015. Disponible: http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf
[4] González Vidaña, Braulio. Ob. Cit., pp. 231-232..